Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Competencias

Competencias Específicas (CE)
CE1 – Poseer conocimiento avanzado de una Primera Lengua Asiática (lengua japonesa / coreana / china [mandarín]), en lo que se refiere a su descripción gramatical, y dominio instrumental de la misma (nivel B1).
CE2 – Poseer conocimiento de las técnicas y métodos de trabajo en el campo de la lingüística, la literatura, y la teoría y crítica literarias.
CE3 – Tener capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en una Primera Lengua Asiática (lengua japonesa / coreana / china [mandarín]) en contextos profesionales específicos, especialmente culturales, socioeconómicos y políticos.
CE4 – Tener capacidad para la localización de la información bibliográfica, y para el acceso a los recursos electrónicos de sociedad de la información (bases de datos, revistas y portales específicos en internet, etc.).
CE5 – Poseer conocimiento de la producción literaria en Primera Lengua Asiática y su contexto histórico y cultural en las épocas antigua, clásica y contemporánea.
CE6 – Poseer conocimiento de las bases históricas sociopolíticas de Asia Oriental.
CE7 – Perfeccionar la comunicación oral y escrita de la lengua española.
CE8 – Poder analizar textos y discursos literarios y textos y discursos lingüísticos utilizando apropiadamente las técnicas de contraste y análisis.
CE9 – Tener capacidad de desempeñar actividades de asesoramiento cultural y lingüístico en un ámbito nacional e internacional así como en el ámbito de la empresa privada.
CE10 – Adquirir un nivel intermedio en la comunicación oral y escrita de otra lengua asiática distinta de la Primera Lengua Asiática (al menos a un nivel A2).
CE11 – Poseer conocimiento de la geografía, la historia, el arte, la cultura y la tradición de los países de Asia Oriental, a través de sus fuentes primarias, así como su vigencia en el mundo asiático contemporáneo.
CE12 – Poseer conocimiento inicial de la terminología propia de las disciplinas implicadas.
CE13 – Tener capacidad para comprender la dimensión multidisciplinar de los estudios filosófico-culturales.
CE14 – Tener capacidad de aplicar conocimientos prácticos en entornos culturales de la lengua asiática estudiada y de interaccionar con organizaciones e instituciones con el fin de llevar a cabo decisiones informadas.

Competencias Básicas (CB) y Competencias Generales (CG):
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para
CG1 – Tener la capacidad de recibir y desarrollar un pensamiento teórico y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de forma efectiva.
CG2 – Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
CG3 – Relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.