Perfil de ingreso
Si bien no existen pruebas específicas de acceso, es muy recomendable para acceder a este grado:
- Tener inclinación por las ‘Humanidades’ y por culturas lejanas y haber escogido asignaturas u opciones relacionadas con ellas en sus estudios de Bachillerato.
- Haber completado algún ciclo de formación profesional de grado superior vinculado a cualquier ámbito de la lengua y la cultura.
- Poseer algún otro título universitario que guarda afinidad con los Estudios de Asia Oriental (Grados de Traducción e Interpretación, esp. la línea de Segunda Lengua Extranjera: Japonés, Ciencias Políticas, Economía, Historia, Comunicación Intercultural, Historia del Arte, Periodismo, otra Filología, etc.).
- Necesitar adquirir conocimientos lingüísticos o culturales de la civilización japonesa o de Asia Oriental por otras razones profesionales (contactos de investigación con Japón, formar parte de empresas japonesas, ofrecer servicios de traducción, etc.).
- Valorar positivamente la diversidad cultural y la necesidad de participar activamente en las transformaciones sociales y económicas del mundo contemporáneo.
- Poseer un nivel B2 de Español, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
- Poseer un nivel A2 de Inglés, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.